Experiencia en el centro
Una
de las experiencias que más me ha llamado la atención es lo exitosa que ha sido
la visita con los alumnos de 1º de la
ESO al museo marítimo. Para darle la parte negativa a la historia hay que decir
que ya a 3 alumnos no se les permitió hacer la excursión por hacer el tarín
antes aún de salir del instituto.
Tras
un viaje de apenas 20 minutos bastante caótico ya que llevávamos casi 90
alumnos, andando desde el Villajunco hasta el museo, llegamos sin que se nos
perdiera ninguno por el camino. Los chavales estuvieron magníficos, muy
atentos, y gracias a la ayuda de las guías que nos iban explicando los
acuarios, la parte histórica de museo… a la hora de hacer un juego al final del
estilo del pasa palabra, no fallaron ni una! Como mucho se confundían con palabras
que no habían visto nunca, en lugar de decir holoturia decían holutoria.
Es
impresionante cómo llevarles a ver un simple, sacarles de su actividad
cotidiana les hace estar atentos y esforzarse en aprender qué eran todos
aquellos animales y plantas, y todo con bastante orden para lo llenísimo de
estudiantes de institutos y colegios que estaba el museo ese día.
Decir
también que no solo los alumnos aprendieron y disfrutaron, también los
profesores nos lo pasamos pipa, y ibamos preguntando a un biólogo marino que
estaba rondando por allí preguntas mas “a nuestro nivel”.
Hubo
un momento tras salir del museo, en el que los alumnos por poco se caen a la
piscina de los tiburones, ya que previamente habían estado dándoles de comer, y
dejaron la puerta de la cúpula que está sobre la piscina abierta. En ese
momento estaba yo solo con los 50 alumnos que se arrimaron a mirar empujándose
unos a otros para poder ver, a riesgo de haber salido alguno empapado y
llorando! Me tuve que poner un poco
terco y apartarles y agarrarles, ya después fui poniendo turnos para arrimarse
a mirar, porque creo que lo que tampoco hay que hacer es decir no mires es
peligroso! Todos de chavales hemos tenido mucha curiosidad (o aún ahora) y
negarla es para mí un error.
Sin
mas recomiendo la visita al museo creo que muy bien organizado y sirve para
fijar los conocimientos sobre equinodermos, peces cartilaginosos... que se
vieron en ciencias de la naturaleza a principio de curso.
Innovación
Creo
que he innovado respecto a las compañeras del departamento de biología y
geología en cuanto a que he planteado no utilizar libro. Hoy en día es un error
hacerle comprar el libro de 30 o 40 € a los alumnos, no lo aprovechan más que 1
año, y a los pocos ya se cambia de material, lo que supone un despilfarro de
dinero papel. Ahora en crisis, es especialmente serio el asunto de los libros,
que si bien hay iniciativas para que los libros se pasen a los alumnos del año
siguiente de manera gratuita, este problema se agrava aún mas cuando vemos que
por un lado, los materiales no se cuidan y un libro con los ejercicios
resueltos o subrayado ya no vale, eso aparte de estar pintarrajeado o roto, que
en España no se cuidan los libros es un hecho (no se ha enseñado a hacerlo si
no que se ha educado en la cultura de un libro por alumno y año para hacer con
el lo que quieras), y otro problema que tiene las bolsas solidarias de libros
es el hecho de que se cambian las editoriales o estas reeditan materiales
nuevos casi cada año o cada dos, luego aunque se cuidaran los libros, tampoco
durarían mucho.
De
este modo he visto interesante crear un blog para realizar la unidad didáctica,
tras saber que todos mis alumnos disponen de internet en casa, u ordenadores
por las tardes o en los recreos en el instituto. Si alguno no hubiera
tenido ordenador, además de
dificultades de transporte (tiempo o
dinero) para llegar al centro, habría que haberse planteado hacer fotocopias
para determinados alumnos en el propio IES.
Otras
ventajas que he visto a la realización del blog son por un lado la formación
propia del profesor a la hora de recopilar apuntes de distintas fuentes,
resumir, analizar y ver qué contenidos debes dar a tus alumnos, de este modo
las clases las llevará mucho mejor preparadas. Además de este modo se adaptan
los contenidos, seleccionando los más interesantes para que el aprendizaje del
alumno sea más efectivo y conozca lo que se considere necesario aprender
(contenidos de la legislación y/o a criterio del profesor).
Este
es el blog que he realizado http://estructuratierravillajunco.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario