¿Qué he hecho en clase de innovador? Desde mi perspectiva, apenas nada, pero
desde la perspectiva de los alumnos, probablemente algo más que desde la mía.
La profesora de Física y Química planteaba
los ejercicios de ecuaciones químicas tal y como recuerdo me los planteaban a
mí hace 15 años, dotando a los alumnos de una dinámica para resolver ejercicios
de estequiometria, pero sin ninguna visión de la realidad ni de cómo estos
conocimientos se aplican a la vida diaria.
Una manera de innovar dentro de la unidad
didáctica de la estequiometria química puede ser realizar una reacción de este
tipo en el laboratorio y medir las cantidades (volúmenes o masas) de reactivos
y de productos de reacción y realizar posteriormente los cálculos precisos,
pero dadas las circunstancias, la innovación ha dado sólo un pequeño pasito, y
hemos pasado de la pizarra “verde” al power- point donde hemos podido
visualizar imágenes de los compuestos químicos que formaba parte de la
reacción, y un video de la misma.
El ejercicio, a pesar de consistir en la resolución de preguntas de
tipo estequiométrico sobre una reacción ya dada, se ha planteado como obtención
de un producto y para qué se utiliza, en este caso el cloruro de calcio.
Después se han puesto imágenes de cada uno de los compuestos que
participan en la reacción y un video donde se produce el cloruro de calcio
Por último se han planteado las cuestiones teniendo en cuenta
problemas que pudieran surgirnos si nos planteásemos llevar a cabo esa reacción
en el laboratorio, como el por qué se obtienen menos cantidad de producto si la
masa de los reactivos era la correcta
Rosa, el pensar que solo una actividad puede cambiar la dinámica de una clase, de la manera que tienen nuestros alumnos de estar en clase es una utopía. Tan solo experiencias realmente importantes y seguidas a lo largo de varios días producen resultados significativos. Recuerda la película "diarios de la calle". !A seguir intentándolo!
ResponderEliminar