Uno de los momentos que más me
ha llamado la atención durante mi estancia en el IES Las Llamas fue la visita al instituto
del grupo de teatro Electra. Dentro de las múltiples actividades que realiza
esta organización está el Teatro Forum.
Teatro Fórum es una actividad
que desarrollan por los Colegios Públicos y los IES del Principado de Asturias
y de Cantabria; en colaboración con la
ACPP, Asamblea de Cooperación por la Paz, de Asturias y Cantabria.
La actividad se lleva a cabo
dentro del programa “Escuelas sin Racismo”, que es un proyecto a medio y largo
plazo, que ayuda a los centros a tener herramientas para trabajar la
solidaridad, la tolerancia y la diferencia norte-sur mediante materiales y actividades
que son útiles para el profesorado para insertar en sus aulas la educación para
el desarrollo que implica una educación en valores, que cubran la función que la Escuela tiene en la
formación de ciudadanos/as.
La finalidad de la actividad es
aprender a respetar y ser respetado, buscando el diálogo y no la confrontación,
dentro de la sociedad en la que vivimos siendo ésta cada vez más plural y
diversa.
El teatro se convierte así en
vehículo de comunicación, dando lugar a soluciones inmediatas. La improvisación
se convierte en parte de un juego que deja de serlo cuando se enfrenta a la
realidad. Las temáticas que se trabajan son: acoso escolar, racismo, sida,
ciberbullying, violencia de Género...
En el caso de mi grupo de 2º de
la ESO,
aprovechamos la hora de tutoría para realizar esta actividad con los alumnos.
Vinieron tres miembros del teatro electra, y todos juntos nos fuimos al salón
de actos. Allí, ellos se presentaron y les contaron a los alumnos que durante
esa hora ellos iban a representar distintas situaciones, y que los alumnos
tenían que determinar cuál había sido el problema durante los supuestos y dar
posibles soluciones.
Comenzaron trabajando el tema del
respeto, representando una situación en la que tres personas (una joven, una
embarazada y una señora mayor) intentaban entrar a la vez por una misma puerta,
quedándose bloqueadas. Los alumnos tuvieron que decir cuál había sido el
problema y salir voluntarios a representar la escena habiendo solucionado la
incidencia.
Con la segunda representación
quisieron abarcar el problema del racismo y de la personalidad, representando
una situación en un autobús en la que una inmigrante no sabía en qué parada
tenía que bajarse, por lo que preguntó a dos chicos que estaban cerca. Uno de
ellos sabía la respuesta y quería ayudarle, pero su amigo se lo impidió
alegando que la inmigrante era un parásito social y que no tendría que estar en
este país.. De nuevo, los alumnos identificaron el problema y debatieron sobre
él, y voluntarios salieron al escenario para representar la escena desde la
tolerancia y el compañerismo.
En la tercera y última escena
quisieron trabajar la violencia de género, aunque he de decir que , a mi
parecer, esta última temática no la supieron tratar tan bien como el resto.
Los alumnos estuvieron muy
entretenidos y sorprendentemente participativos; debatieron un montón, expusieron
sus opiniones y escucharon las del resto, salieron al escenario sin ningún tipo
de vergüenza y actuaron estupendamente. Me quedé muy pero que muy sorprendida
de lo bien que lo hicieron y de lo asumidos que tenían muchos de los valores
que se les querían transmitir.
Tuvo tanto éxito la actividad
que tocó el timbre y no se inmutó nadie. A ver si algún día conseguimos
nosotros ese mismo efecto :P
No hay comentarios:
Publicar un comentario