Durante el desarrollo de mis prácticas en el IES Valle del
Saja de Cabezón de la Sal, impartí la Unidad Didáctica 4: La estructura del
átomo en el curso de 3º de ESO.
Quizá debido a la inexperiencia, a la falta de confianza o al
poco tiempo disponible con los alumnos, la innovación en el aula no fue el
punto fuerte de esta unidad. Y es que, aunque considero esencial en un profesor
una actitud innovadora, también pienso que es necesaria cierta experiencia
previa para el desarrollo de la innovación.
Péndulo eléctrico |
Las actividades que pienso que resultaron más innovadoras
para los alumnos fueron las relacionadas con los fenómenos electrostáticos. En
este apartado realizamos in situ diversos experimentos en el aula. Construimos un
péndulo eléctrico y un electroscopio y mostramos las experiencias en clase. Los
alumnos pudieron ver como la realización de estos experimentos no es tan fácil
como se representa en los libros de texto, ya que hay algunos factores como la
humedad ambiental que afectan a la realización de los mimos y no siempre salen
tan bien como nos gustaría.
Por otro lado, y también en relación a este tipo de
fenómenos, les planteé a los alumnos como trabajo opcional la realización de otros
experimentos. Les indiqué la web http://fq-experimentos.blogspot.com,
en la cual se recogen todo tipo de experiencias caseras, para que se fijasen en
las relacionadas con los fenómenos electrostáticos e intentasen reproducir alguna.
La respuesta de los alumnos fue moderada, quizá debido a la cercanía de distintos
viajes de fin de curso y otras actividades extraescolares. Aunque tengo que decir que los que entregaron
el trabajo lo hicieron realmente bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario