Aquí os dejo un enlace a un vídeo en el que un niño de trece años cuenta su manera personal de ver la eduación.
http://cuncuna.org/nino-de-13-anos/
viernes, 28 de marzo de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
Películas de enseñanza
Hola a tod@s. La verdad es que desde que vimos "Diarios de la calle", me he visto dos películas más relacionadas con la enseñanza, pero nunca encuentro el momento para publicar la entrada. Pues bien, ¡aquí la tenéis!
THE RON CLARK STORY / UNIDOS PARA TRIUNFAR (véase la traducción estilo "sonrisas y lágrimas")
Esta película, inspirada en hechos reales, narra la historia de Ron Clark, un apasionado y voluntarioso profesor que abandona su pequeña ciudad natal huyendo de la facilidad de un entorno acomododado en busca de nuevas experiencias. Tras unos cuantos intentos en diferentes escuelas de Nueva York, acaba dando clase en uno de los centros más problemáticos de Harlem, el barrio negro por excelencia de Nueva York.
En el centro tienen dividos a los alumnos en cursos en función de su nivel académico ( polémica tan discutida en nuestras clases), y la clase que le asignan al profesor Clark es la primera por la cola. El colegio tiene un gran prestigio por conseguir muy buenos resultados el los examenes estatales finales, por lo que el director está bastante obsesionado en mantener dicho estatus. El profesor Clark es un experto en conseguir alto rendimiento de sus alumnos en este tipo de pruebas; sin embargo, desde un inicio el director le deja bien claro a Clark que en ese curso no tienen ninguna espectativa y que lo que busca es que sencillamente que aprueben el mayor número de alumnos posibles.
Cuando por fin comienza a dar clase sus indomables alumnos, se da cuenta de que la mayoría viven situaciones familiares y personales desastrosas: una niña que tiene que hacerse cargo de sus tres hermanos pequeños, un niño que es maltratado por su padre... Clark acaba implicándose en las vidas de todos y cada uno, e hipotecando su vida personal por el bien de sus alumnos ( estilo a la protagonista de "Diarios de la calle"), consigue que todos salgan adelante.
La película acaba con los resultados de los exámenes estatales, donde para sorpresa de todo el equipo docente, la clase de Clark consigue los mejores resultados no sólo del colegio, si no del estado. (sí, os he destripado el final).
Opinión personal:
La película es entretenida, pero es la típica película americana como lo es también para mi gusto "Diarios de la calle". Los valores que se enseñan en ambas son parecidos: el valor de la empatía y de la importancia de la motivación para sacar adelante a aquellos alumnos que más lo necesitan.
EL PROFESOR LAZHAR
Bachir Lazhar, un humilde maestro de primaria de origen argelino de 55 años, es contratado en un colegio de Montreal para sustituir a una profesora que se ha suicidado ahorcándose en el propio aula.
Durante la película se ven paralelamente la historia del grupo de niños que, dado el terrible suceso y la pérdida de su anterior profesora, están obsesionados por el misterio de la muerte; y también la historia personal del nuevo profesor que esconde un pasado trágico y un futuro incierto.
Y hasta aquí puedo leer; he decidido que este final no os lo destrozo.
Opinión personal:
La película es original porque trata un tema tabú en un entorno escolar. El suicidio es un tema muy complicado, sobre todo si los implicados son niños a los que les puede costar especialmente entender por qué una persona decide quitarse la vida; sin embargo, aunque sorprenda, a veces entienden o sienten más de lo que parece, y es importante saber llegar a ellos para poder ayudarles.
En cualquier caso, y aunque como ya he dicho me ha parecido interesante porque me ha hecho plantearme una problemática que no había barajado que pudiese ocurrir, considero que es una película algo floja, especialmente el final.
Y esto es todo. ¿Alguna recomendación por vuestra parte?
THE RON CLARK STORY / UNIDOS PARA TRIUNFAR (véase la traducción estilo "sonrisas y lágrimas")
Esta película, inspirada en hechos reales, narra la historia de Ron Clark, un apasionado y voluntarioso profesor que abandona su pequeña ciudad natal huyendo de la facilidad de un entorno acomododado en busca de nuevas experiencias. Tras unos cuantos intentos en diferentes escuelas de Nueva York, acaba dando clase en uno de los centros más problemáticos de Harlem, el barrio negro por excelencia de Nueva York.
En el centro tienen dividos a los alumnos en cursos en función de su nivel académico ( polémica tan discutida en nuestras clases), y la clase que le asignan al profesor Clark es la primera por la cola. El colegio tiene un gran prestigio por conseguir muy buenos resultados el los examenes estatales finales, por lo que el director está bastante obsesionado en mantener dicho estatus. El profesor Clark es un experto en conseguir alto rendimiento de sus alumnos en este tipo de pruebas; sin embargo, desde un inicio el director le deja bien claro a Clark que en ese curso no tienen ninguna espectativa y que lo que busca es que sencillamente que aprueben el mayor número de alumnos posibles.
Cuando por fin comienza a dar clase sus indomables alumnos, se da cuenta de que la mayoría viven situaciones familiares y personales desastrosas: una niña que tiene que hacerse cargo de sus tres hermanos pequeños, un niño que es maltratado por su padre... Clark acaba implicándose en las vidas de todos y cada uno, e hipotecando su vida personal por el bien de sus alumnos ( estilo a la protagonista de "Diarios de la calle"), consigue que todos salgan adelante.
La película acaba con los resultados de los exámenes estatales, donde para sorpresa de todo el equipo docente, la clase de Clark consigue los mejores resultados no sólo del colegio, si no del estado. (sí, os he destripado el final).
Opinión personal:
La película es entretenida, pero es la típica película americana como lo es también para mi gusto "Diarios de la calle". Los valores que se enseñan en ambas son parecidos: el valor de la empatía y de la importancia de la motivación para sacar adelante a aquellos alumnos que más lo necesitan.
EL PROFESOR LAZHAR
Bachir Lazhar, un humilde maestro de primaria de origen argelino de 55 años, es contratado en un colegio de Montreal para sustituir a una profesora que se ha suicidado ahorcándose en el propio aula.
Durante la película se ven paralelamente la historia del grupo de niños que, dado el terrible suceso y la pérdida de su anterior profesora, están obsesionados por el misterio de la muerte; y también la historia personal del nuevo profesor que esconde un pasado trágico y un futuro incierto.
Y hasta aquí puedo leer; he decidido que este final no os lo destrozo.
Opinión personal:
La película es original porque trata un tema tabú en un entorno escolar. El suicidio es un tema muy complicado, sobre todo si los implicados son niños a los que les puede costar especialmente entender por qué una persona decide quitarse la vida; sin embargo, aunque sorprenda, a veces entienden o sienten más de lo que parece, y es importante saber llegar a ellos para poder ayudarles.
En cualquier caso, y aunque como ya he dicho me ha parecido interesante porque me ha hecho plantearme una problemática que no había barajado que pudiese ocurrir, considero que es una película algo floja, especialmente el final.
Y esto es todo. ¿Alguna recomendación por vuestra parte?
lunes, 10 de marzo de 2014
Recursos TIC - Lali
Hola a tod@s!
Con el inicio de las prácticas se me había olvidado subir al blog la entrada con los recursos TIC que he ido encontrando.
En clase encontré esta web que recopila enlaces con 700 applets de física y química. Se pueden buscar por temas o por cursos y contiene cantidad de recursos. http://perso.wanadoo.es/oyederra/
Por ejemplo, mirad que chula esta página para ver moléculas en 3D: http://www.educaplus.org/moleculas3d/
Ya en casa he estado buscando recursos didácticos para física y química de 3º de ESO y he encontrado de todo. Por ejemplo en esta página de la Consejería de Educación del Gobierno de Extremadura se pueden encontrar un montón de recursos didácticos de física y química para 3º y 4º de ESO y también para Bachiller. http://rincones.educarex.es/fyq/
Os destaco algunos a modo de ejemplo:
Proyecto Ulloa: Contiene recursos de Física y Química para todos los niveles de Secundaria y Bachillerato. http://recursostic.educacion.es/ciencias/ulloa/web/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/index.html Contiene recursos para la iniciación en el tema de la Materia: estados de la materia, átomos, enlaces, tabla periódica,...
Os dejo también ésta otra http://deciencias.wordpress.com/ con muchos recursos para la enseñanza de Ciencias y bastante orientado al ámbito científico en diversificación, por si a alguien le puede interesar.
Y por último: http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/educacion-secundaria-obligatoria/797-propuestas-didacticas-en-el-ambito-cientifico-de-pilar-etxevarria aquí hay un conjunto de recursos diseñados por Pilar Etxevarría para la enseñanza de las ciencias desde un prisma competencial, como ésta de I love Atom: http://iloveatom.wikispaces.com/home
En esta otra página, de la misma autora, podéis encontrar una serie de actividades didácticas casi para cualquier materia con el huevo como protagonista. https://sites.google.com/site/laboratoriodelhuevo/home
Realmente se puede encontrar cantidad de material interesante en Internet.
Saludos.
Lali.
Con el inicio de las prácticas se me había olvidado subir al blog la entrada con los recursos TIC que he ido encontrando.
En clase encontré esta web que recopila enlaces con 700 applets de física y química. Se pueden buscar por temas o por cursos y contiene cantidad de recursos. http://perso.wanadoo.es/oyederra/
Por ejemplo, mirad que chula esta página para ver moléculas en 3D: http://www.educaplus.org/moleculas3d/
![]() |
Esta en concreto es LSD |
Os destaco algunos a modo de ejemplo:
Proyecto Ulloa: Contiene recursos de Física y Química para todos los niveles de Secundaria y Bachillerato. http://recursostic.educacion.es/ciencias/ulloa/web/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/index.html Contiene recursos para la iniciación en el tema de la Materia: estados de la materia, átomos, enlaces, tabla periódica,...
Os dejo también ésta otra http://deciencias.wordpress.com/ con muchos recursos para la enseñanza de Ciencias y bastante orientado al ámbito científico en diversificación, por si a alguien le puede interesar.
En esta otra página, de la misma autora, podéis encontrar una serie de actividades didácticas casi para cualquier materia con el huevo como protagonista. https://sites.google.com/site/laboratoriodelhuevo/home

Realmente se puede encontrar cantidad de material interesante en Internet.
Saludos.
Lali.
domingo, 9 de marzo de 2014
Recurso TIC Pablo
Mi propuesta de recurso didáctico es un juego tremendamente adictivo que encontré por internet hace algunos años, se trata del “Cargo bridge”. Aquí os facilito un enlace para poder probarlo online: http://www.minijuegos.com/juego/cargo-bridge
El objetivo es
diseñar puentes y estructuras de diversos materiales que soporten el peso de
los trabajadores así como las cargas que transportan. Hay un presupuesto máximo
de construcción y se premia utilizar cuantos menos recursos y ahorrar.
Con este programa,
recomendado para alumnos de bachillerato, trabajamos la estática, momentos,
fuerzas, la importancia de la triangulación en el diseño de estructuras, la capacidad
de resolución de problemas y además tomamos una conciencia “ingenieril” (ya que
cuanto más dinero ahorremos en el diseño, más puntos obtenemos).
Os animo a que lo
probéis, ¡os va a enganchar de verdad!
Pablo
Clase 25 de Febrero
Clase del 25 de
Febrero
La innovación en la
educación
Empezamos
la clase comentando un artículo
de El País sobre el choque de una
roca en la luna, el cual produjo un destello equiparable a la estrella Polar. Surgieron
entonces algunas preguntas: ¿Podríamos calcular su energía? ¿Su calor? ¿Y el
tiempo que tardó ese destello en llegar a la superficie terrestre?
Viendo
esta situación de aula con perspectiva, ¿Podría tomarse como rutina diaria de
trabajo en secundaria? El debatir y comentar un artículo de prensa ayuda a los
alumnos a fomentar el espíritu crítico y el razonamiento, quizá despierte su
interés por la lectura de periódicos y según la noticia, puede derivar en
cálculos y explicaciones de la propia materia impartida.
“El país de los estudiantes” facilita
este trabajo de debate y reflexión, pues encadena noticias de actualidad con
actividades propuestas de análisis sobre el documento leído. Es importante
concienciar a los alumnos de los puntos de vista de la editorial y tomar las
noticias con cautela. Por otro lado, podemos llevarlo al extremo y dar como
ciertas noticias falsas o incluso imposibles al principio de la clase e
intentar convencerlos de su veracidad, tratando de ver sus reacciones y su
capacidad de razonamiento.
El enfoque CTS en
la enseñanza de las ciencias
Hablamos
también en clase de la forma en la que se trabajan las ciencias en el aula.
Lamentablemente son muchos los profesores que llegan, “vomitan” la asignatura y
esperan que sea devorada por sus alumnos para posteriormente ser nuevamente
regurgitada en papel el día del examen (ni qué decir tiene que se trata de
menús poco apetecibles para cualquiera).
Esto
resta interés por el campo científico (que es el que nos interesa) a cualquier
estudiante. Si la motivación del alumno ha de ser uno de los pilares
fundamentales de nuestro trabajo, desde luego no se consigue con una exposición
de contenidos, interiorización de conceptos y repetición sin comprensión
ninguna.
Así
hablamos del enfoque CTS. Este trata de enganchar a los chavales con
aplicaciones de la ciencia y sus repercusiones en el contexto sociocultural y a
partir de ellos sacar conclusiones y entender principios y leyes fundamentales.
Es decir, el camino opuesto a lo comúnmente extendido.
Por
ejemplo en Catalunya se ha desarrollado, de forma experimental en algunos
centros, el proyecto de Fisica Salters. Es un claro ejemplo de metodología CTS.

Explicando
a modo de ejemplo una unidad de primero de bachillerato, consiste en lo siguiente:
“Más alto, más
rápido, más fuerte”
Esta unidad
presenta los contenidos de mecánica centrándose en el contexto deportivo,
a través de situaciones como las carreras de atletismo, el levantamiento de
pesos, la escalada, el salto de pértiga o el puenting.
En la secuencia 1ª
"Correr" utilizamos las carreras de atletismo para estudiar los
movimientos uniformes y acelerados en 1 dimensión y su relación con las fuerzas
(peso, fricción, normal) a través de las leyes de Newton.
En la secuencia 2ª
"Escalada" se estudian las fuerzas en dos dimensiones y las fuerzas
elásticas.
En la secuencia 3ª
"Levantamiento de peso" se estudian las nociones de energía
potencial, potencia, trabajo y rendimiento.
En la secuencia 4ª
"Puenting" se tocan los temas de energía potencial elástica y
conservación de la energía.
En la secuencia
5ª "Lanzamientos de balón" los movimientos en dos dimensiones
central el estudio.
La actividad
titulada "La última vuelta" es de recapitulación sobre toda la
unidad.
¿Qué hemos de
cumplir para considerar que realizamos un enfoque CTS?
Para
trabajar de esta manera en el aula, como mínimo, deberíamos realizar una
lectura-experiencia al final de cada tema. Sirve cualquier tipo de publicación
a la que podamos vincular de algún modo con nuestra asignatura.
Preferentemente, y como forma de hacerlo más atractivo, se tratará de buscar
artículos recientes, de temas actuales.
En
el extremo opuesto, el enfoque CTS absoluto y llevado al último término,
requeriría una reordenación y selección de contenidos, a fin de poder
abordarlos coherentemente y en la profundidad adecuada con este método de
trabajo.
En
mi opinión, no hay verdades absolutas o formas de trabajo únicas que funcionen
universalmente. La clave del éxito en casi cualquier campo se encuentra en hallar
un equilibrio de fuentes de alimentación y salida. Creo en una explicación
previa de conceptos teóricos básicos, pero veo necesaria la puesta en práctica
de los mismos con casos reales, que ayuden a visualizar y comprender lo
estudiado. Esto, por otro lado, promueve la curiosidad del alumnado, quien
puede ser el que busque las experiencias a analizar en el aula, o lleve a cabo
esa metodología de trabajo a su vida diaria, de análisis de situaciones y
noticias. Este sería uno de los indicadores de éxito de esta metodología.
Otros proyectos CTS
Proyecto APQUA
APQUA es
un proyecto educativo dirigido a toda la población, centrado en los productos y
los procesos químicos y en el riesgo que su uso representa para las personas y
para el medio ambiente.
Los objetivos principales principales de APQUA son:
Los objetivos principales principales de APQUA son:
Desarrollar
una mayor conciencia y comprensión pública sobre los productos químicos y su
relación con nuestras vidas.
Conseguir
que las personas aprendan a obtener información sobre todo aquello que les
preocupa en relación con la ciencia.
Suministrar
a las personas los conocimientos y las herramientas necesarias para que puedan
tomar sus propias decisiones y participar de una manera más responsable como
miembros de una sociedad libre y democrática.
Promover
la utilización de principios y procesos científicos y de la evidencia a la hora
de tomar decisiones
Proyecto SATIS
El
proyecto SATIS se trata de uno de los proyectos ciencia-tecnología-sociedad que
más éxito ha tenido entre el profesorado. Es un proyecto de introducción de
temas ciencia-tecnología-sociedad en un curso de ciencias, sin necesidad de
variar la programación. Está estructurado en unidades independientes, de
temáticas muy diversas, con una amplia gama de actividades de aprendizaje y
resulta muy adecuado para iniciarse en la educación
ciencia-tecnología-sociedad. SATIS (Science-Technology in society) es un
proyecto británico de ciencia-tecnología-sociedad promovido y publicado por la
Asociación para la Enseñanza de las Ciencias (ASE). Su publicación se inició en
el año 1986 y gracias al éxito alcanzado actualmente cuenta con trescientas
setenta unidades para edades comprendidas entre los 8 y los 19 años.
Pablo
Nota: Perdón por la tardanza compañeros, he tenido problemas con la identificación en el blog
lunes, 3 de marzo de 2014
Laboratorio virtual de Física y Química
¡Hola a todos!
La aplicación que he escogido es un laboratorio virtual de
física y química:
lo he encontrado en la siguiente página
En la aplicación aparecen tres pestañas en las que escoges
entre:
- -Experimentos de Física
- -Experimentos de Química
- -Material de laboratorio
Si escogemos la opción “Material de laboratorio”, aparece la siguiente ventana, en la que vemos un resumen de todos los materiales que hay en un laboratorio. Al final de la misma,tenemos un pequeño test para ver si hemos comprendido los usos de los diferentes utensilios.
Los experimentos de física y química se organizan de la misma forma:
1. Objetivos
2. Fundamento teórico
3. Laboratorio (Materiales y procedimientos). Enumera el material necesario para llevar a cabo la práctica y simula el experimento.
4. Actividades. Se proponen una serie de ejercicios para resolver con la ayuda de la aplicación.
5. Conclusiones.
En la pestaña "Otras ideas" hay ejercicios relacionados con la tabla periódica.
Espero que os guste!
Un saludo
domingo, 2 de marzo de 2014
La atmósfera terrestre. (1º de ESO de Ciencias de la Naturaleza).
Para explicar el origen de la atmósfera encuentro interesante la siguiente página con explicaciones y animaciones interactivas. También encontramos ejemplos de experimentos y resultados.
Una página con una unidad didáctica bastante completa:
Por último un vídeo donde se habla de la estructura de la atmósfera.
sábado, 1 de marzo de 2014
El Agua, recurso indispensable para la vida
Hola chicos,
mi aportación es para la Unidad del Agua, que voy a de darla en 1ºESO en Ciencias Naturales.

En la misma página, en el apartado Para profundizar un poco más, tenéis enlaces a libro y páginas web relacionadas con la unidad.
Espero que os haya llamado la atención e interactueis con ella para ver si le podéis sacar partido vosotros también.
Un saludo,
Elia
mi aportación es para la Unidad del Agua, que voy a de darla en 1ºESO en Ciencias Naturales.
Es una aplicación que se titula: El agua, recurso indispensable
para la vida, y es un primer acercamiento hacia las características del agua. La aplicación la podéis encontrar en el siguiente enlace: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/. Los contenidos de esta aplicación multimedia están avalados por el ICTA, Instituto de Ciencias y Tecnología Ambiental de la Universitat Autònoma de Barcelona.
En ella se desarrollan contenidos relacionados con el ciclo natural
del agua, las características físicas y químicas del agua así como un ejemplo
de aplicación en la vida real del agua donde se expone con profundidad el ciclo
urbano del agua, desde la captación hasta el retorno al medio natural.
Como veis, tiene un índice de
contenidos muy completo. En cada unidad multimedia, podéis ver desglosado el contenido
y la descripción de los objetivos y correspondencia curricular asociada a cada
contenido.
La metodología de este programa
se basa en el aprendizaje activo de las ciencias y la tecnología a través de actividades
multimedia dinámicas, con animaciones atractivas y combinando ejercicios con un
alto grado de interactividad que implican al alumno en su autoaprendizaje y lo
mantienen en un buen nivel de motivación.
Además consta de una guía del
profesor y otra para el alumno con el fin de sacar el máximo partido a las
actividades.
Por ejemplo, tienen una actividad
del ciclo del agua muy interactiva con el fin de poner en práctica los
conocimientos que han adquirido previamente.
La aplicación también te da la
posibilidad de entrar en un laboratorio virtual para que sepan distinguir los
diferentes instrumentos que se utilizan en él. Hay actividades para conocer por
ejemplo las características físicas del hielo y explicar el proceso de fusión.
El alumno tiene que construir el
sistema experimental siguiendo las instrucciones:

Después, la aplicación, explica
que ocurre cuando se derrite el hielo y lo relaciona con el cambio de
temperatura.
![]() | |
Espero que os haya llamado la atención e interactueis con ella para ver si le podéis sacar partido vosotros también.
Un saludo,
Elia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)